LAS TIC…tac en el 2013
Antecedentes
Ya hace casi media centuria que vine a este mundo. En esos
años no se usaban, mucho menos se
conocía de la existencia de la internet como medio de comunicación, información
y entretenimiento. Los únicos medios
masivos de comunicación - MASS MEDIA- existentes eran como siguen siendo de
manera predominante hoy: la radio y la televisión. En los años 70 la mayoría de los televisores
existentes en Colombia eran a blanco y negro; con pocos canales existentes,
solo los nacionales que ofrecían programas noticiosos, de opinión y de escasas
películas de entretenimiento. La radio tenía un mayor protagonismo con sus
programas de radionovelas, culturales y deportivos. En esencia había más tiempo para el diálogo
afectivo y comunitario. En la década de los ochenta la televisión, el teléfono,
la radio y la prensa tuvieron un fuerte desarrollo y apogeo. Los periódicos murales,
carteleras y revistas eran comúnmente usados en la academia; eso sí bajo el
infaltable uso de las máquinas de escribir.
Antes de seguir
hagamos un recuento del nacimiento y la evolución de las telecomunicaciones:
. 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono,
en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
· 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
· 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
· 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
· 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
· 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
· 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
· 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
· 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
· 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
· 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
· 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
· 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
· 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
· 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
las investigaciones desarrolladas a principios de los
años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las
telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma,
las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva
Economía".
La década de los 80 y los 90 fueron tremendamente
importantes en el desarrollo y evolución de las tecnologías blandas y duras. Surge
la telefonía móvil, evolucionan las unidades y dispositivos de grabación de
información, surgen los computadores portátiles como importante sustituto del
computador de escritorio; se posicionan grandes canales privados de televisión,
nacen en Colombia los canales regionales; estos se vuelven protagonistas,
gestores y promotores de la cultura, el deporte, el arte, las tradiciones y los
desarrollos de las regiones.
Punto de quiebre
Desde 1985, la evolución de la telefonía móvil ha sido
tan vertiginosa que en muchas regiones del mundo ha terminado con la telefonía
fija.
Inicia el nuevo siglo y con ella, grandes
transformaciones:
El Long-playing o LP que
fue sustituido por los también desaparecidos cassettes o cintas magnéticas que
posteriormente reemplazó el disco compacto (CD). La cámara fotográfica con
rollos que ha sido sustituida por la cámara digital, el otrora famoso beeper
que lo sustituyó el celular, los discos floppy (disquetes), sustituidos por los
CD y memorias USB, la etapa del cambio manual de la televisión que se superó
con el control remoto, la TV blanco y negro sustituida por la televisión a
color y la TV de tubo sustituida por los televisores plasma y LCD.
Ya no se utilizan los VHS
ante el uso masivo de los DVD, el Internet Dial UP (56 kbps) opacado por la
banda ancha. El surgimiento del delivery gracias a la existencia del teléfono,
la máquina de escribir sustituida por la computadora, los Walkman por los iPod,
la caja registradora por el código de barras, el fenómeno del correo
tradicional (cartas) sustituidas por los correos electrónicos (emails). Seguiremos evolucionando con el desarrollo del
comercio electrónico (e-comerce) que eliminará la necesidad de visitar las
tiendas, el disco Blu-ray que ya está sustituyendo a los DVD, los libros
físicos que se sustituirán por libros electrónicos (e-books) y/o audio libros,
las pizarras con tiza por pizarras inteligentes, el aprendizaje presencial por
el virtual (e-learning) y una diversidad de nuevas tecnología que continuarán
trasformando nuestras vidas.
Actualidad
Estamos terminando el año 2013 y con el, la entrada a un
año más expectante aún por lo que nos depara. Se acerca el mayor evento
deportivo a nivel mundial sucedido cada cuatro años que es el mundial de futbol
Brasil 2014 y con él grandes cambios en cuanto a las tecnologías audiovisuales.
Ya los ambientes de aprendizaje cuentan con mejor dotación: pizarras
inteligentes, red inalámbrica de internet wi fi, super sillas ergonómicas, etc.
Volvemos al concepto de aulas cerradas para facilitar el aprendizaje, pero bajo
un sistema de aprendizaje libre y muy participativo; se promueve el trabajo en
grupo, el uso de herramientas de ofimática y la virtualidad como opción
importante de enseñanza – aprendizaje.
Sin embargo, el atraso en algunos conocimientos es
evidente. El Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por
objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación
obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios
para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir
aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un
reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer
metas ambiciosas para otros países.
En el último año Colombia ocupó
el puesto 52 entre 65 paises evaluados:
1º lugar: Shangai, China
2º lugar: Corea
3º lugar: Hong Kong-China
5º lugar: Canadá
17º lugar: Estados Unidos
22º lugar: Francia
33º lugar: España
44º lugar: Chile
48º lugar: México
52º: Colombia
53º: Brasil
58º: Argentina
65º: Kirguistán
Así las cosas, nos corresponde como Tutores, maestros,
docentes, profesores, catedráticos o Instructores, capacitarnos constantemente
en el uso de las TIC a fin de aplicarlos en los ambientes de enseñanza - aprendizaje
para lograr una mejor cualificación docente y de otro lado un graduado con
conceptos teóricos y trabajos prácticos en la aplicación de las nuevas
tecnologías de la información.
Que nos espera a futuro
Tablets
Cada vez más pequeños, planos y con más
capacidad y aplicaciones. El sector los sistemas informáticos portátiles será
uno de los que experimente una evolución más importante. Sólo hay que ver la cantidad de dispositivos que
han surgido en el último año o
el volumen de ventas de aparatos como el iPad.
El mercado de los tablets crecerá no sólo en
herramientas y aplicaciones sino también en oferta. En este sentido el iPad se
encuentra ya con varios competidores, como el Galaxy Tab de Samsung.
Telefonía móvil
Los smartphones seguirán
siendo el producto estrella. Estos teléfonos tendrán un mayor y mejor acceso a
Internet y aumentarán sus aplicaciones, para facilitar la movilidad en
múltiples tareas. Los sistemas operativos estarán más preparados y ello
comportará una bajada de precios.
Se mantendrá la tendencia de uso de un
smartphone tanto en el trabajo como con el ocio. No habrá modelos destinados
para un ámbito u otro sino que se difuminará esta diferenciación.
Tecnología 4G
Las novedades en los smartphone también
incluirán un avance en la tecnología 4G. Los expertos ya anunciaban esta
tendencia en 2010 pero aseguran que durante este año las acciones encaminadas a
su implantación serán más determinantes. Con el 4G llegará la nueva tecnología de
comunicaciones de banda ancha móvil.
Redes sociales y empresas
El número de usuarios particulares de redes
sociales es ya más que importante y las empresas las utilizan cada vez más.
Este crecimiento es tan grande que incluso hay quien dice que Facebook y
Twitter podrían cobrar a las empresas que usen sus servicios.
Sea como sea, el aumento de la presencia de
las redes sociales en nuestra sociedad es tan grande que obligatoriamente
conllevará una mayor preocupación por la privacidad y los derechos de
imagen.
Cloud Computing
Gracias sobretodo a las redes sociales las
empresas tendrán una mayor presencia en la red. El uso de herramientas y
servicios de Internet les ayudará a aumentar la productividad, a eliminar
hardware, a realizar operaciones, etc. De esta manera se prevé un gran
crecimiento de Cloud Computing, que comportará que la nube crezca a un mayor
ritmo del que está creciendo ahora.
Y además…
En los próximos meses aumentarán las
aplicaciones TIC temáticas: sanidad, banca, administración, empleo, educación…
De esta manera las acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras
disminuyen las gestiones en persona.
Además, los expertos cuentan con una próxima
generalización de la pizarra digital en las aulas y
un aumento en herramientas y aplicaciones dirigidas a colectivos concretos,
como desempleados o personas con algún tipo de discapacidad.
Por otro lado, la televisión inteligente empezará
a tener una presencia destacada en nuestra sociedad y esto supondrá uno de los
cambios más importantes que notaremos en el sector de las TIC .
Mi compromiso
Después de pasar por el estudio de las cuatro unidades
acerca del uso de las TIC en la formación, me doy cuenta de la importancia del
tema en el trabajo diario como docente; reconozco que debo fortalecer los
conocimientos en el uso de las redes sociales, como también aplicarlas durante
el proceso de la formación a los educandos.
Fuente: